Juan Sánchez Arellano
América Central, como región, es una zona integrada por siete países[1] que ocupan en conjunto 528 mil kilómetros cuadrados[2]. La región colinda al norte con el lado sur de la República Mexicana; y al sur, con el norte de Colombia, la carretera Panamericana conecta ambos extremos por tierra y representa el 28.3% del total de caminos de la región[3]. El mar caribe y el océano pacifico son los mares que rodean a la región con 3,245 y 3,776 kilómetros de costa respectivamente.
El Corredor Seco de América Central, considerando el Arco seco de Panamá, se extiende por 156 mil kilómetros cuadrados lo que equivale al 29.6% del área total de la región.
Tabla 1. Superficie por país de América Central considerando extensión del Corredor Seco
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio.
De los países que componen la región, Guatemala concentra mayor extensión de Corredor Seco, sin embargo dicha extensión intersecta con sólo el 29.8% de su área. En el Salvador, por otro lado, casi la totalidad de su área intersecta con el área del Corredor Seco, solo el municipio Meanguera del Golfo, en el departamento de La Unión en dicho país, escapa en su totalidad a la cobertura territorial del Corredor. Adicionalmente, en dicho país se destaca que en los Escenarios del Cambio Climático se prevén incrementos en la temperatura seguidos de reducciones importantes en la precipitación, lo anterior a partir de la segunda mitad del siglo XXI.
En total, el Corredor Seco intersecta con 978 municipios en la región, lo que representa 82% del total de municipios de la región (1,193). Cabe destacar que Nicaragua y Honduras, que concentra al 30% de la población regional, en los años próximos habrán de enfrentar los efectos del Cambio Climático de forma más directa que el resto de los países analizados. Nicaragua tendrá incrementos en temperatura y Honduras reducciones importantes en la precipitación (Ver ESCENARIOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO).
Gráfico 1. Intersección territorial con el Corredor Seco
CS: Corredor Seco, Nota: la intersección puede ser entre 1% y 100% del territorio municipal, se omite a Belice en algunos casos por no intersectar con el Corredor.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio.
[1] Los países a su vez se subdividen en 98 departamentos (se utiliza la palabra “departamentos” en este documento como equivalente a los distritos, en el caso de Costa Rica; y a las provincias para el caso de Panamá), que a su vez se subdividen en 1,193 municipios (se utiliza la palabra “municipios” en este documento como equivalente a los cantones, en el caso de Costa Rica; y a los distritos para el caso de Panamá).
[2] Las aguas continentales representan para Nicaragua el 7.7% de su área continental, para el resto de los países de América Central no representan más del 2%.
[3] En América Central, la red de caminos se extiende por un total de 48,581.8 kilómetros, de los cuales, la carretera Panamericana representa el 28.3%.